Este blog tiene como única finalidad el servir de apoyo a las clases de Música en la E.S.O. sin ningún ánimo de lucro. Algunos de los contenidos didácticos de este blog están inspirados, para su elaboración, en el material de la Editorial Editex

Síncopas y Contratiempos

20 nov 2025

Cuando escuchamos algunos géneros musicales como el Jazz, música Reggae, otras de Pop y Rock, entre otras muchos otros estilos, hay ritmos que nos mueven, que invitan al movimiento del cuerpo, por romper la acentuación regular al marcar tiempos o fracciones débiles y crear sensaciones de tensión, dinamismo... 

Son las llamadas irregularidades rítmicas, básicamente las síncopas y los contratiempos, entre otros:

¿Qué son las síncopas?

Son sonidos que se producen en tiempos o fracciones débiles y se prolongan hasta un tiempo o fracción más fuerte. Esto produce un desplazamiento, en el acento natural (tiempo fuerte), hacia un tiempo débil, rompiendo la expectativa del ritmo regular y creando una sensación de movimiento.

Esto supone que la síncopa se produce al prolongar un sonido y esto se traduce en el uso de ligaduras de unión.


Allí donde haya ligaduras podrían darse síncopas. Las síncopas pueden darse a nivel de pulsos, aunque, a veces, las ligaduras no son visibles:

Pero recuerda que una blanca es igual a dos negras ligadas:

Otras veces las sícnopas se dan a nivel de fracciones de pulso, con ligaduras visibles o no:

En este último ejemplo se han marcado las fracciones fuertes con un punto rojo debajo de la figura en la que recae la fracción de pulso fuerte. 

¿Qué son los contratiempos?

Son sonidos en pulso o fracción débil que se dan inmediatamente después de un silencio en tiempo o fracción más fuerte que el sonido. En definitiva: un silencio delante de un sonido siempre que el silencio ocupe un pulso o fracción más fuerte que el que ocupa la nota. De esta forma se produce la sensación de anticipación o "salto" rítmico característico.

Por lo tanto, para encontrar un contratiempo debemos fijarnos en los silencios. Si hay un silencio podría darse una nota a contratiempo. Al igual que en las síncopas podemos encontrar contratiempos a nivel de pulsos y contratiempos a nivel de fracciones de pulso:


Si te fijas, en el primer compás, las negras ocupan los pulsos débiles, mientras que los silencios el pulso fuerte y semifuerte (compás de 4 pulsos).

En el segundo compás, las corcheas ocupan las fracciones débiles de cada pulso, mientras que los silencios ocupan las fracciones fuertes de cada.

¡Ojo! No todo sonido precedido de un silencio es un contratiempo:

Como resumen, te dejo esta imagen para que compares la síncopa y el contratiempo:


Espero que este artículo te ayude a entender mejor estas irregularidades rítmicas tan interesantes.





0 comentarios: