Cuando escuchamos algunos géneros musicales como el Jazz, música Reggae, otras de Pop y Rock, entre otras muchos otros estilos, hay ritmos que nos mueven, que invitan al movimiento del cuerpo, por romper la acentuación regular al marcar tiempos o fracciones débiles y crear sensaciones de tensión, dinamismo...
Son las llamadas irregularidades rítmicas, básicamente las síncopas y los contratiempos, entre otros:
¿Qué son las síncopas?
Son sonidos que se producen en tiempos o fracciones débiles y se prolongan hasta un tiempo o fracción más fuerte. Esto produce un desplazamiento, en el acento natural (tiempo fuerte), hacia un tiempo débil, rompiendo la expectativa del ritmo regular y creando una sensación de movimiento.
Esto supone que la síncopa se produce al prolongar un sonido y esto se traduce en el uso de ligaduras de unión.
¿Qué son los contratiempos?
Son sonidos en pulso o fracción débil que se dan inmediatamente después de un silencio en tiempo o fracción más fuerte que el sonido. En definitiva: un silencio delante de un sonido siempre que el silencio ocupe un pulso o fracción más fuerte que el que ocupa la nota. De esta forma se produce la sensación de anticipación o "salto" rítmico característico.
Por lo tanto, para encontrar un contratiempo debemos fijarnos en los silencios. Si hay un silencio podría darse una nota a contratiempo. Al igual que en las síncopas podemos encontrar contratiempos a nivel de pulsos y contratiempos a nivel de fracciones de pulso:











0 comentarios:
Publicar un comentario