Algunas propuestas para trabajar de forma divertida los diversos conceptos acerca de la Altura del sonido y del Lenguaje Musical en general.
Juegos musicales
19 dic 2012
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
miércoles, diciembre 19, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, 2º ESO, alteraciones, altura, cualidades sonido, Figuras Silencios Compases, juego, lenguaje musical, notas
Test sobre la Edad Media
25 nov 2012
Comprueba tus conocimientos sobre este período con el test de Testeando, una interesante página de preguntas tipo test. Haz click en "JUGAR" para realizar el test.
Puedes cambiar el tipo de actividades pulsando "tipo de actividades" y jugar con varios compañeros con "Multijugador" |
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, noviembre 25, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, cantiga, Canto Gregoriano, Edad Media, Historia, juego, trovadores
Rolling in the Deep (a capella)
23 nov 2012
Increíble versión de la cancíon "Rolling in the Deep" de Adele. No sólo cómo suena sino cómo se hizo (fíjate en el final). Disfrútala:
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
viernes, noviembre 23, 2012
0
comentarios
Etiquetas: agrupaciones vocales, voz
Igrayne's Dance de la película "Excalibur"
14 nov 2012
Para 2º, una partitura movida, ambientada entre caballeros y castillos medievales. Se trata de la "danza de Igrayne", música de Trevor Jones, que compone la banda sonora de la película "Excalibur" de 1981.
Haz click en la imagen para ver la partitura. Te puedes acompañar con el Playback y ver un fragmento de la película.
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
miércoles, noviembre 14, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, banda sonora, Edad Media, flauta, repertorio, Wix
Love me tender - Wix
13 nov 2012
Para practicar el Fa# aquí tenéis la famosa canción "Love me tender" de Elvis Presley.
Se trata de un Wix de Marcelo G.J. y podemos tocar la partitura con su Play-Back.
Si quieres saber más de la canción haz click aquí y la letra de la canción
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
martes, noviembre 13, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, Canciones, flauta, repertorio, Wix
Preparando Halloween
21 oct 2012
Ya se acerca la noche de brujas... y os propongo para 1º de ESO una partitura muy "acorde". Gracias a la versión en HTML5 de María Jesús Camino os presento "Los esqueletos".
Estad atentos a las risitaaaaas...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, octubre 21, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, flauta, repertorio, Wix
Enciclonube musical
16 oct 2012
Aquí tenéis una nube de palabras que os enlaza con una búsqueda en Google o un enlace directo al tema en cuestión. Usa la "enciclonube" para consultar aquellos términos de los que dudes o quieras ampliar información.
Iré añadiendo los enlaces a medida que vayan surgiendo o me lo indiquéis usando los comentarios en el blog.
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
martes, octubre 16, 2012
0
comentarios
Etiquetas: lenguaje musical
Empezamos a tocar... en 1º y 2º de ESO
15 oct 2012
Aquí os propongo unas piezas para flauta muy sencillas, "TROPPY" para 1º, y "DIES IRAE" para 2º de ESO.
Ambas están realizadas usando el servicio Wix, por lo que podemos disfrutar de ellas con sus animaciones y "play backs" de acompañamiento. Son partituras realizadas por Paola Oliva (piza "Troppy") y Mª Jesús Camino (partitura de "Dies Irae").
Aquí tenéis las partituras con su acompañamiento:
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
lunes, octubre 15, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, 2º ESO, Edad Media, flauta, Gregoriano, repertorio
Clasificación Universal de los Instrumentos
9 oct 2012
Como actividad final y para que comprobéis vuestros conocimientos os propongo una actividad interactiva multimedia sobre los Instrumentos y su Clasificación Universal.
Esta clasificación utiliza como base el elemento vibrante que produce el sonido en el instrumento y fue el sistema que adoptaron Erich von Hornbostel y Curt Sachs para organizar una gran variedad de instrumentos que no tienen cabida en la Orquesta. Será más tarde el propio Sachs quien añadiría, a los ya existentes aerófonos, cordófonos, idiófonos y membranófonos, una quinta categoría: los electrófonos.
¡Pinchad en la imagen para realizar la actividad!
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
martes, octubre 09, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, 2º ESO, clasificación instrumentos, instrumentos de cuerda, Percusión, Timbre, Viento madera, Viento metal
Flashmob en la biblioteca pública de Valladolid
2 sept 2012
La Música está presente en todas partes, en cualquier momento y lugar, y con este vídeo se demuestra... mirad las sorprendidas caras de los presentes en esta biblioteca pública de Valladolid. Este flasmob fue grabado el el 20 de junio, víspera de la Fiesta de la Música. ¡Disfruadlo!
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, septiembre 02, 2012
0
comentarios
Etiquetas: agrupaciones vocales, clasificación voz, coro, voz
Estudio del Barroco musical
6 may 2012
Trabajamos el Barroco musical en los grupos de 2º ESO

■ Tareas
Debéis responder a las siguientes cuestiones relacionadas con el Barroco musical:
a) Contexto social: por qué se llama "Barroco" a este período, de dónde procede el nombreb) El papel de los instrumentos y los luthiersc) La hegemonía de la música profana frente a la religiosa
d) Las innovaciones musicalese) Las formas musicales vocales e instrumentalesf) Los músicos más importantes
■ Proceso
El trabajo será realizado en pequeño grupo de 2 alumnos. Para obtener toda la información anterior os propongo las siguientes direcciones web:
a) Contexto histórico
b) Características musicales
c) Camerata Fiorentina y música vocal
d) Formas instrumentales
e) El Barroco musical en Wikipedia
f) Página de información general 1
g) Página de información general 2
h) Actividades sobre el Barroco 1
i) Actividades sobre el Barroco 2
■ Evaluación
Para evaluar este trabajo usaremos dos herramientas:
a) Formulario. Una vez obtenida
toda la información completar el formulario y enviarlo. No olvidad poner vuestros nombres.
b) Muro barroco. Descargar el modelo de documento .ODT (Open Office writer).
Modificadlo con la información e imágenes que queráis y subidlo usando el siguiente formulario. No olvidad poner vuestros nombres.
Como siempre, debéis cuidar el contenido, la originalidad y diseño de los "muros"
■ Conclusión
Los trabajos se expondrán en clase y los mejores "muros barrocos" serán compartidos en el blog para que todos aprendamos de todos.
Mucho ánimo y... ya sabéis: si tenéis dudas, preguntad al profe. Leer más...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, mayo 06, 2012
0
comentarios
Yesterday para flauta
18 abr 2012
Un Wix para interpretar la canción "Yesterday" de The Beatles, con la partitura, vídeo y acompañamiento.
Leer más...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
miércoles, abril 18, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, 4º ESO, Canciones, flauta, repertorio, Wix
Wix de los Picapiedra
4 mar 2012
Versión de los Picapiedra para tocar con la flauta. Con acompañamiento y un enlace para descargar la partitura e imprimirla.
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, marzo 04, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, banda sonora, flauta, repertorio, Wix
Mapa sobre las Formas Musicales
29 feb 2012
Para trabajar las formas musicales aquí tenéis un mapa conceptual.
Presenta algunos enlaces externos para ampliar los conceptos y ver ejemplos de los contenidos a trabajar. También hay un enlace a un cuestionario para reforzar lo trabajado.
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
miércoles, febrero 29, 2012
1 comentarios
Etiquetas: 2º ESO, estructura, forma musical, lenguaje musical
Así habló Zaratustra - Estudio sobre la intensidad
23 feb 2012
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
jueves, febrero 23, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, forma musical, Intensidad, lenguaje musical, matices, musicograma
Muros renacentistas
18 feb 2012
Aquí tenéis una pequeña selección de vuestro trabajo: los Muros del Renacimiento
Aunque, al principio, estabais algo despistados el trabajo ha dado sus frutos y han salido unos muros muy buenos... aquí los tenéis:
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
sábado, febrero 18, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Historia, Renacimiento
El Danubio Azul visto por la Warner
15 feb 2012
Divertidísimo vídeo sobre la interpretación del "Danubio Azul" desde la visión particular de la Warner Bros en el año 1960.
Merece la pena el vídeo... así que, !diviértete¡
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
miércoles, febrero 15, 2012
0
comentarios
Etiquetas: alteraciones, altura, clave, Figuras Silencios Compases, juego, lenguaje musical, melodía, notas
Cruzada sobre la duración
6 feb 2012
Si tenéis alguna duda consultad vuestros apuntes y ejercicios del tema y comprobad si domináis la materia.
¡Ánimo!
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
lunes, febrero 06, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, cualidades sonido, duración, ejercicios, Figuras Silencios Compases, lenguaje musical, solfeo
La Duración: Figuras y Silencios, Puntillo y Compás
5 feb 2012
Para reforzar los conceptos aprendidos respecto a la duración del sonido aquí tenéis una actividad interactiva que os servirá de AUTOEVALUACIÓN.
¡Ánimo, que no es tan difícil!
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, febrero 05, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, cualidades sonido, duración, Figuras Silencios Compases, lenguaje musical, solfeo
Titanic de James Horner
30 ene 2012
La partitura de Titanic, que tanto os gusta, adaptada para flauta y con acompañamiento de piano. También un vídeo con imágenes de la película.
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
lunes, enero 30, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, banda sonora, flauta, repertorio, Wix
Trabajamos el Renacimiento en 2º ESO
15 ene 2012
¡Vamos a trabajar el Renacimiento musical en 2º de E.S.O.!

■ Tareas
Debéis responder a las siguientes cuestiones relacionadas con el Renacimiento musical:
a) Contexto social: por qué se llama "renacimiento" a este períodob) Contexto social, el papel de los músicosc) La importancia de la Imprenta y los descubrimientos geográficosd) La polifoníae) La música religiosa protestante contra la católicaf) La música profana vocalg) Los instrumentos
■ Proceso
El trabajo será realizado en pequeño grupo de 2 alumnos. Para obtener toda la información anterior os propongo las siguientes direcciones web:
a) Características de la época
b) Características musicales
c) La música religiosa
d) La música vocal profana
e) La música instrumental
f) El Renacimiento musical en Wikipedia
■ Evaluación
Para evaluar este trabajo usaremos dos herramientas:
a) Formulario. Una vez obtenida toda la información completar el formulario y enviarlo. No olvidad poner vuestros nombres.
b) Muro renacentista. Descargar el modelo de documento .ODT (Open Office writer) en vuestro ordenador y cambiarle el nombre al archivo (debe incluir vuestros nombres).
Una vez modificado con toda la información e imágenes que queráis podéis subirlo usando el siguiente formulario. No olvidad poner vuestros nombres.
Se valorará tanto el contenido como la originalidad y diseño de los "muros"
■ Conclusión
Cuando toda la información se haya recopilado y mandado se corregirá y los mejores "muros renacentistas" serán compartidos en el blog para que todos aprendamos de todos.
Mucho ánimo y... ya sabéis: si tenéis dudas, preguntad al profe. Leer más...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, enero 15, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Historia, Renacimiento
Estructura de la melodía
9 ene 2012
Refuerza tus conocimientos sobre la melodía y cómo se construye. A la vez vas a conocer varios fragmentos de tres autores cuyas obras son muy conocidas y famosas dentro de la música clásica: Mozart, Beethoven y Dvorak.
Puedes ver tu puntuación y enviar tus respuestas con tu cuenta de Google.
¡Disfruta de las audiciones a la vez que aprendes!
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
lunes, enero 09, 2012
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, ejercicios, estructura, forma musical, lenguaje musical, melodía, solfeo