Este blog tiene como única finalidad el servir de apoyo a las clases de Música en la E.S.O. sin ningún ánimo de lucro. Algunos de los contenidos didácticos de este blog están inspirados, para su elaboración, en el material de la Editorial Editex

La Morisca de Susato a 2 voces para flauta

19 mar 2025

La conocida danza renacentista editada por Tielman Susato, en una adpatación para dos voces en Sol Mayor (Fa# en la armadura).


Audio para acompañar: 
 

Enlace al videotutorial

Leer más...

McGraw Rock (Palazón)

5 mar 2025

De José Palazón tenemos este Rock sencillo pero muy completo y movido.

Además de la partitura y el acompañamiento os enlazo un vídeotutorial.


Audio para acompañar: 
 

Enlace al videotutorial

Leer más...

Rondó - Saltarello de Susato

2 mar 2025

Aquí os presento la danza "Rondó y Saltarello" de Susato, un autor renacentista que, aunque no se sabe a ciencia cierta su lugar de origen, sí se sabe que estuvo desarrollando su labor como compositor, caligrafista, instrumentista, editor musical y algunas otras actividades más realcionadas con la música en la ciudad flamenca de Amberes.

Escribió, entre otras muchas más obras, un libro de danzas a mediados del siglo XVI, en la que se incluía la famosa "La Morisca".

La partitura que os propongo está en SOL M por lo que es necesario tocar el FA#.

¡Vamos a disfrutarla!


Audio para acompañar: 
 

Leer más...

Quien fuera - Silvio

16 feb 2025

Del cantautor Silvio Rodríguez os traigo esta adaptación para flauta en SI b Mayor, algo difícil, pero que merece la pena (como la gran mayoría de las canciones de Silvio).

Fue lanzada al principio de lo años 90. En su letra nombra varios personajes de ficción novelísticos y artistas de la talla de John Lennon y Paul McCartne entre otros reconocidos cantantes hispanoamericanos.

A pesar de tener el MI bemol, en ningún caso llegamos a tocarlo. Pero hay que trabajar muy bien el FA agudo en la flauta.

¡Ánimo!

Audio para acompañar: 
 

Leer más...

Notación ABC

6 feb 2025

En otras ocasiones, algunos alumnos me han preguntado qué programa informático usar para escribir música.

Después de haber probado multitud de ellos me he decantado últimamente por la Notación ABC, por su facilidad y la velocidad a la hora de escribir una partitura una vez que tienes cierta práctica. Además no necesitas software alguno, todo lo haces online, lo que permite usar cualquier sistema operativo o sistema.

El objetivo de este artículo es facilitar una documentación bastante completa del lenguaje de notación ABC en español ya que hay poco escrito en nuestro idioma. Todos los ejemplos que verás han sido generado por el código que previamente expongo, es decir, está generado por la notación que ves.

Espero que te sea de ayuda si te decides a usar este sistema de escritura musical.

¡Disfrútalo!

Tabla de contenidos (versión 2)

Leer más...

Nuestros trabajos de la 1ª evaluación - Curso 24/25

22 dic 2024

Antes de Navidad, los alumnos de 1º y 2º de ESO han realizado sus trabajos acerca de la materia trabajada en todo el trimestre. ¡Aquí están los resultados!

Felices vacaciones de Navidad

Leer más...

Whatever de Oasis

26 may 2024

La banda británica de rock Oasis compuso esta canción que se transformó en un himno sobre el sentimiento de libertad y la idea de ser uno mismo sin preocuparse por lo que piensen los demás.

Ha sido interpretada en vivo en multitud de ocasiones incluyendo una orquesta sinfónica en su puesta en escena.

Alcanzó el número 3 en las listas de éxitos del Reino Unido y consolidó al grupo como una de las bandas más importantes de la década de 1990.

Observa que en la CODA aparece por fin la nota FA que, en toda la partitura, está alterada con un sostenido.

La partitura que os presento es una adaptación basada en la que Cristina López Cordero hizo para su blog Criscordero's Blog Musical en Wix.

Disfrutad de esta icónica canción.

Audio para acompañar: 
 

Leer más...