Audio para acompañar:
Este blog tiene como única finalidad el servir de apoyo a las clases de Música en la E.S.O. sin ningún ánimo de lucro. Algunos de los contenidos didácticos de este blog están inspirados, para su elaboración, en el material de la Editorial Editex
Avatar
28 may 2017
La BSO de la película Avatar, de James Horner... Se trata del fragmento «Climbing Up "Iknimaya - The Path to Heaven"»
Leer más...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
domingo, mayo 28, 2017
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, banda sonora, flauta, repertorio
TIMBRE: La Orquesta
25 may 2017
La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar". Esto proviene aproximadamente del siglo V a. C., cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre (anfiteatros).
Al frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta.
Hoy en día, orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música.
- Antes del Barroco no existen agrupaciones estables, el número y tipo de instrumentos que se usaban no era fijo.
- En el Barroco (s. XVIII), aparece la orquesta de cuerda, formada por instrumentos de cuerda frotada y alguno de cuerda pulsada (Laúd, Clavicémbalo, etc.)
- En el Clasicismo (2ª mitad del XVIII y principios del XIX), aparece la orquesta clásica, al añadir a la orquesta de cuerda algunos instrumentos de viento y la percusión. El clarinete será uno de los instrumentos que se introducen en la orquesta.
- En el Romanticismo y el siglo XX, ve nacer la gran orquesta sinfónica con más de 100 músicos.
- En el Barroco (s. XVIII), aparece la orquesta de cuerda, formada por instrumentos de cuerda frotada y alguno de cuerda pulsada (Laúd, Clavicémbalo, etc.)
- En el Clasicismo (2ª mitad del XVIII y principios del XIX), aparece la orquesta clásica, al añadir a la orquesta de cuerda algunos instrumentos de viento y la percusión. El clarinete será uno de los instrumentos que se introducen en la orquesta.
- En el Romanticismo y el siglo XX, ve nacer la gran orquesta sinfónica con más de 100 músicos.
Disposición actual de la orquesta
La orquesta actual está formada por las siguientes familias orquestales:
- Cuerda frotada: violines I, violines II, violas, Violonchelos y Contrabajos
Es el núcleo de la orquesta, la familia más numerosa
- Viento madera: flautas traveseras, oboes, clarinetes y fagotes. Se añade el flautín y el corno inglés
Pueden también añadirse variantes de los anteriores instrumentos como el contrafagot o el clarinete bajo
- Viento metal: trompetas, trompas, trombones y tubas
- Percusión: timbales, bombo y caja (los más comunes).
Pueden incluirse una gran variedad de instrumentos tanto de altura determinada como indeterminada, dependiendo del tipo de obra.
A todos estos instrumentos se les suele añadir arpas y piano

Leer más...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
jueves, mayo 25, 2017
0
comentarios
Etiquetas: clasificación instrumentos, Orquesta, Timbre
TIMBRE: Instrumentos de Percusión
TIMBRE
Instrumentos de PERCUSIÓN
CONTENIDOS
Los instrumentos de Percuión
Clasificación Universal Clasificación por Afinación | OBJETIVOS Comprender la importancia de los instrumentos de percusión en la Música Culta Occidental. Conocer el papel en la Orquesta de estos instrumentos |
Conceptos
La familia de Percusión está formada por una gran variedad de instrumentos de formas y materiales diversos, muy numeroso. El sonido se produce al ser golpeado, sacudido, raspado o entrechocado el instrumento o parte del mismo.
Al ser un grupo tan diverso podemos encontrar varias clasificaciones según el aspecto al que nos refiramos. Ninguna de las posibles clasificaciones son excluyentes, es decir, un mismo instrumento puede estar clasificado en un grupo según un criterio y, a la vez, en otro según otro criterio.
Básicamente podemos clasificarlos bajo dos puntos de vista: según la AFINACIÓN y el MATERIAL VIBRATORIO (clasificación universal).
Según la AFINACIÓN los instrumentos de Percusión pueden ser de Altura Determinada o Altura Indeterminada. Según el MATERIAL VIBRATORIO distinguimos entre Membranófonos e Idiófonos.
Los Membranófonos son aquéllos que poseen una membrana o parche que producirá el sonido al ponerse en vibración.
Los Idiófonos son aquellos instrumentos en los que el sonido se produce por la vibración del propio cuerpo.
Usaremos la PRIMERA clasificación atendiendo, a su vez, a la SEGUNDA (o Universal) para trabajar con este grupo de instrumentos.
Los Idiófonos son aquellos instrumentos en los que el sonido se produce por la vibración del propio cuerpo.
Usaremos la PRIMERA clasificación atendiendo, a su vez, a la SEGUNDA (o Universal) para trabajar con este grupo de instrumentos.
Percusión de ALTURA DETERMINADA
Se trata de instrumentos que pueden producir notas musicales y no ruido. Pueden entonces realizar melodías.
En la orquesta podemos encontrar los siguientes:
Leer más...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
jueves, mayo 25, 2017
0
comentarios
Etiquetas: clasificación instrumentos, instrumentos de percusión, Percusión, Timbre
Trabajos Trimestre 2 Curso 2016-17
6 may 2017
¡Ya es Primavera! ¡Ya están aquí nuestros trabajos!
Como cada trimestre los alumnos de 1º y 2º de ESO han realizado sus trabajos que adornan el aula. Aquí podemos ver una selección sobre la temática correspondiente: las Figuras Musicales, Matices, el Metrónomo, los Períodos Históricos y los Instrumentos del Renacimiento...
Como cada trimestre los alumnos de 1º y 2º de ESO han realizado sus trabajos que adornan el aula. Aquí podemos ver una selección sobre la temática correspondiente: las Figuras Musicales, Matices, el Metrónomo, los Períodos Históricos y los Instrumentos del Renacimiento...
Publicado por
Clases de Música en ESO
el
sábado, mayo 06, 2017
0
comentarios
Etiquetas: clasificación instrumentos, duración, exposición, Historia, matices, Renacimiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)